| |

5 EJERCICIOS PARA ALIVIAR EL DOLOR CERVICAL

El dolor cervical, dolor de cuello o cervicalgia es uno de los principales síntomas que nos encontramos en el día a día. . El dolor cervical es muy frecuente con una prevalencia entre el 10-13%, apareciendo en algún momento de la vida hasta en un 70% de la población. Ocasionando entre 11-14% de bajas laborales. Los hábitos diarios socialmente establecidos pueden provocar y provocan malestar,  en esta zona de cuello. Pasar muchas horas delante de una pantalla, conduciendo o simplemente una mala postura a la hora de mirar el móvil, produce sobrecarga en los músculos paravertebrales y deriva en dolor y fatiga.

Podemos encontrar causas muy diversas que provoquen cervicalgia. Un latigazo cervical provocado por un accidente de tráfico, una hernia o protrusión discal o la más común de todas que es el desgaste osteoarticular. Este, es el provocado por el desgaste de día a día, de forzar el cuello y de tener malas posturas. Los síntomas pueden ser variados en función del grado de nuestra patología, llegando desde un malestar o torticolis hasta mareos y vértigos.

A pesar del malestar y los impedimentos que provocan el avance médico rechaza a toda costa la intervención quirúrgica en esta zona del cuerpo. Por ello, se trata con la suministración de analgésicos y calmantes para evitar el dolor, sobre todo a la hora del descanso. Sim embargo, el mejor tratamiento y menos invasivo es la terapia a través del ejercicio.

A través del ejercicio se realizan movimientos de relajación muscular, de amplitud de movimiento en el caso de que este se vea limitado, y el último y más importante: el fortalecimiento. Con este, conseguimos reforzar y tonificar la musculatura paravertebral y poder aportar soporte a la columna, evitando así el posible pinzamiento de un nervio que provoque dolor.

Para ello proponemos 5 Ejercicios clave para conseguirlo:

  • Estiramiento Lateral del Cuello:

Nos colocamos sentados, inclinamos el cuello hacia un lado y el mismo brazo lo colocamos en la zona lumbar. Después, podemos hacer una ligera presión sobre el cuello con el otro brazo libre.  

  • Circunducción de la cabeza:

Realizamos un movimiento circular con la barbilla pegada al cuerpo, mirando hacia abajo. Debemos de tener cuidado y no forzar el movimiento en ningún momento.

  • Doble Mentón:

Colocaremos los dedos en el mentón y realizaremos una ligera presión hacia delante. Progresivamente iremos aplicando más presión pero sin llegar a provocar dolor.

  • Anti rotación Isométrica:

Al igual que en el ejercicio anterior, colocaremos la mano o con ayuda de un compañero o una goma en un la parte izquierda de la barbilla. A continuación realizaremos presión hacia el lado izquierdo, aguantando 5-6” y después en el otro lado.

  • Face Pull:

Con una goma o la polea, realizaremos una repetición llevando los codos a la altura de los hombros.

Todos ellos, no son más que los principales ejercicios que yo haría para poder conseguirlo. Cabe decir que deben de estar dentro de un proceso y que se repita en el tiempo. Todo esto provocará la mejora consustancial de nuestro cuello, pudiendo conseguir aliviar el dolor de forma permanente y sin necesidad de fármacos en el proceso. Me despido recordando que:

“El dolor es opcional, nuestro bienestar no”

Un saludo,

Ginés López 

Coordinador Reto 360 Rehab

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *