La opinión de Andrés Oller – ep.5

Los 9 puntos básicos de la Autoestima

“Autoestima, la energía para poner en marcha acciones”.

(Retomamos la serie de Episodios creador por Andrés, anteriormente publicados en: https://blog.kronoswellness.es/)

¿Cómo definiría el término autoestima? Por así decirlo, de manera sencilla, es la energía que nos lleva a realizar una acción determinada. Condiciona nuestra actitud frente a cada acción que realizamos, y es por ello que determina el resultado de cada tarea, objetivo, reto o meta que nos hayamos marcado.

Dependiendo del nivel de autoestima que tengamos, podremos obtener tres resultados posibles de manera general. Si el nivel de autoestima es bajo, pospondremos continuamente la acción para nunca iniciarla o realizarla con una actitud que nos haga dejar la acción a medias, o simplemente realizarla obteniendo un resultado distinto al deseado. En cambio, si nuestro nivel de autoestima es óptimo, afrontaremos la acción con una actitud base, que ofrezca grandes garantías de éxito o la obtención de un resultado satisfactorio.

Antes de continuar, se que alguien se puede estar preguntando, ¿pero hay autoestima “mala” y autoestima “buena”? Como si de un alimento fuese, dependiendo del contenido de sus nutrientes, procedencia y el desarrollo de este, la respuesta es un rotundo si en mi opinión y experiencia, porque más que en cantidad, hablaré de la “calidad” de esta que tengamos. ¿Y qué diferencia existe para obtener una u otra? Y como bien les explico a nuestros clientes que asisten a charlas o talleres dentro de programas de motivación y gestión emocional en los centros Kronos, la mayor o menor calidad de la autoestima que obtengamos dependerá de su procedencia, determinando nuestros resultados en cada acción. Existen las fuentes internas de autoestima que por así decirlo son las “buenas”, y las fuentes externas de autoestima que no lo son tanto, aparentando ser autoestima, pero su efecto en nosotros será breve. Paso a detallar las fuentes internas y externas para a partir de ahora, poder reconocerlas y trabajarlas.

Las fuentes internas de autoestima son:

  • Tener objetivos personales y/o profesionales,
  • Trabajar cada día nuestro cuidado personal (alimentación, actividad física, descanso, lectura,…),
  • Cumplir con nuestra palabra (cumplir con nosotros mismos)
  • Realizar descarga emocional (expresar lo que siento a quien deseé)
  • Afrontar miedos
  • Realizar comunicación asertiva (decir “NO” o marcar límites, querrá decir que nos estamos valorando)
  • Tener claros nuestros valores que son pilares y forman nuestra manera de ser
  • Tener claro el “para que hacemos lo que hacemos”
  • Acompañar toda la toma de conciencia de acciones, pues este autoconocimiento y análisis si no se acompaña de acciones no sirve de nada.

Las fuentes externas de autoestima son:

  • Búsqueda de reconocimiento (necesito que los demás me digan lo bien que hago las cosas)
  • ego (tener la necesidad de demostrar al mundo lo bueno que soy)
  • complaciente (contrario a la comunicación asertiva)
  • autoritario/a (necesidad de quedar por encima del otro para sentirse bien)
  • víctima (quejas, críticas, justificaciones, escusas,…)
  • dependencias (a cosas, personas o situaciones)
  • postergar (dejar para después o para el último momento)
  • la evasión (series, películas, redes sociales, comida, compras, personas, alcohol, sustancias,…).

Haciendo hincapié en los tipos de evasión, ahora creo que ya se entiende mejor el que muchas personas aun teniendo una dieta por seguir, a veces no consigan llevarla a cabo, y es porque hay una necesidad emocional que cubrir (baja autoestima), es decir, a modo de ejemplo; seguro que nos suena que alguna vez paguemos un mal día con comida que no debemos o algo relacionado, ¿a qué si?.

Reto 360 Kaizen

Por lo tanto y poniendo el broche a esta, mi opinión, si quieres tener una buena autoestima que dé la energía necesaria para ir hacia tus retos y objetivos pon el foco en ti y en tus fuentes internas de autoestima y reenfoca las externas. Un abrazo desde Kronos y nos vemos en el siguiente capítulo.

Andrés Oller

Co-creador del Reto 360 Kaizen

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *